Torneos de fútbol alternativos: Baller League, TST, Kings League y más — ¿Una nueva era para el deporte?

La atmósfera del Copper Box Arena

La atmósfera del Copper Box Arena de Londres se asemejaba más a un concierto que a un encuentro futbolístico tradicional. El excentrocampista del Manchester United, Josh Harrop, sintió la música vibrar mientras entonaba el ambiente antes de ser silbado para iniciar el juego. A su alrededor, influencers grababan videos con sus teléfonos, capturando los momentos que marcarían este evento. Harrop, ahora agente libre, se inscribió en la Baller League sin conocer a fondo el reglamento, sólo para darse cuenta de que estaba inmerso en una experiencia muy distinta a la Premier League o a cualquier otra liga convencional.

«Cuando comenzó el juego, pensé: ‘¿Qué está pasando aquí? Esto es un caos'»

confesó Harrop a ESPN. Sin embargo, a medida que avanzaban las semanas, se adaptó rápidamente a las peculiares reglas.

Alternativas al fútbol tradicional

La Baller League, que reúne a figuras como el legendario Luis Figo, la futbolista Chloe Kelly, y el rapero británico Dave, es solo una de las muchas iniciativas de torneos de fútbol alternativos que han surgido en los últimos años, impulsadas por la leyenda del fútbol español Gerard Piqué a través de las Kings y Queens Leagues. Estas competiciones no se asemejan en nada al fútbol tradicional.

Por otro lado, The Soccer Tournament (TST) es un evento de 1 millón de dólares donde solo el campeón se lleva todo. Este año, también verá el debut de la World Sevens Football, una competición femenina. Los torneos suelen seguir un formato reducido, que puede ir de 5 a 7 jugadores por equipo, adaptando las reglas de manera innovadora para atraer a una nueva audiencia y hacer el juego más dinámico. Por ejemplo, implementan reglas como ‘puntuaciones objetivo’, donde los partidos terminan con goles que deciden el ganador, en lugar de depender del tiempo del juego.

Un nuevo modelo atractivo

A pesar de su naturaleza extravagante, estos torneos se plantean como complementarios al fútbol convencional, esperando atraer a aficionados dentro de un ecosistema más amplio en un mercado deportivo saturado. Al observar el panorama, el CEO de Kings League, Djamel Agaoua, comentó que está en juego

«un gran momento de disrupción»

. Los nuevos consumidores, especialmente de la generación Z y los más jóvenes, demandan contenidos que puedan disfrutar directamente desde sus teléfonos. Según encuestas recientes, el 97% de los niños en el Reino Unido posee un teléfono inteligente a los 12 años.

Mientras que el fútbol femenino también está encontrando una nueva forma de atraer audiencias, como en el debut de World Sevens Football, que cuenta con clubes profesionales europeos que compiten por un total de 5 millones de dólares. Aly Wagner, exfutbolista y ahora ejecutiva, afirmó que están explorando cómo brindar entretenimiento atractivo que cautive y comparta la atención del público joven. Este interés también es respondido por exjugadores e influencers que ven en estos torneos una forma de conectar con las nuevas generaciones.

Una plataforma para todos

Los torneos alternativos en el ámbito del fútbol no solo buscan a jugadores destacados, sino que también dan cabida a aquellos que no alcanzaron niveles profesionales, ofreciendo una plataforma donde pueden demostrar su talento. Mugar, fundador de TST, aseguró que buscan mezclar diversas categorías de jugadores para presentar una muestra diversa de talento.

Sin embargo, no todos ven estas ligas como competencia del fútbol tradicional. Agaoua subrayó que el objetivo no es reemplazar la pasión por la Premier League ni los grandes eventos del deporte, sino captar una nueva audiencia y ofrecer algo diferente que complemente la experiencia. Existen voces disidentes, como la de Javier Tebas de LaLiga, quien se refirió a la Kings League como «un circo». La transición del público hacia estos nuevos modelos puede no ser inmediata, pero si marcan el inicio de un cambio en la forma en que consumimos y disfrutamos del fútbol.