PSG transforma su estrategia de gastos con un enfoque en jóvenes talentos

Triunfo en la Liga de Campeones

El segundo gol de Désiré Doué, justo pasada la hora, selló el triunfo del Paris Saint-Germain en la final de la Liga de Campeones, marcando su primer título europeo. Doué, de solo 19 años, se erige como el ícono de la nueva era del PSG. Esta victoria sobre el Inter, llevada a cabo el mes pasado, culminó un largo recorrido de casi 15 años desde que Qatar Sports Investments (QSI), una filial del fondo soberano de Qatar, adquirió una participación mayoritaria en el club en junio de 2011.

Inversión y resultados históricos

En la temporada anterior a la llegada de QSI, el PSG había gastado apenas 9 millones de euros en nuevas contrataciones; un año después, esa cifra se disparó a 107 millones de euros. En esa misma temporada, los otros 19 clubes de la Ligue 1, la primera división del fútbol francés, pagaron en conjunto solo 140 millones de euros en transferencias. El dinero siguió fluyendo, y durante la siguiente década, los nuevos propietarios del PSG invirtieron miles de millones. Aunque el equipo ganó el título de la Ligue 1 casi todos los años, a menudo por un amplio margen, siempre se les escapó la gloria a nivel europeo.

Cambio de estrategia

Esto cambió en el Allianz Arena de Múnich, hace menos de dos semanas.

El costoso trío de delanteros compuesto por Kylian Mbappé, Lionel Messi y Neymar, otro símbolo de la generosidad del club, finalmente se desintegró. El verano pasado, el último de esos tres, Mbappé, también partió. La narrativa ha cambiado: el PSG encontró finalmente el éxito en la Liga de Campeones alejándose del derroche que caracterizó la primera década de sus propietarios, gastando menos y siendo más inteligente.

Rejuvenecimiento del equipo

Jugadores como Doué y el centrocampista Joao Neves, ambos menores de 21 años, han tomado el relevo en un enfoque rejuvenecido. Si bien este cambio es significativo, un análisis de la actividad de transferencias más reciente sugiere que cualquier indicio de austeridad es exagerado. En las últimas dos temporadas, el PSG ha gastado 694 millones de euros en nuevos jugadores, lo que resulta en un gasto neto de 344 millones de euros. Esta cifra los coloca en segundo lugar a nivel global en términos de desembolso en las campañas 2023-24 y 2024-25, solo detrás del Chelsea, que reportó un gasto de 746 millones de euros.

Inversión en el futuro

Ávidamente, el PSG ha despilfarrado en el pasado, pero ahora se centra en jóvenes talentos, invirtiendo en el futuro. Entre 2011 y 2021, el club solo gastó 138.4 millones de euros en jugadores menores de 21 años. Sin embargo, en las últimas cuatro temporadas, han invertido 243.9 millones de euros en siete jugadores de esta franja de edad. Este cambio también ha implicado un cambio en el tipo de adquisiciones, haciendo un esfuerzo consciente por reclutar talentos dentro de la Ligue 1, así como diversificando su enfoque estratégico hacia ligas menos prominentes.

Situación salarial

En términos salariales, el PSG sigue siendo uno de los clubes que más invierten, contribuyendo con el 30% del total de salarios en la Ligue 1. En 2023-24, su nómina salarial alcanzó los 658 millones de euros, manteniendo la posición del club como el más alto en Europa por tercer año consecutivo, a pesar de la salida de superestrellas. La riqueza sigue presente, y aunque las mega estrellas se han ido, el Paris Saint-Germain permanece como uno de los clubes más respaldados del fútbol mundial, con aspiraciones de seguir dominando tanto a nivel nacional como europeo.