El Verano de 2017: Un Cambio Radical
El verano de 2017 marcó un punto de inflexión en la historia del Manchester City bajo la dirección de Pep Guardiola. Al finalizar su primera temporada en el fútbol inglés, el club decidió desprenderse de varios jugadores que no se habían adaptado a su estilo de juego.
«Wilfried Bony, Kelechi Iheanacho, Samir Nasri, Aleksandar Kolarov y Nolito fueron vendidos, mientras que Fernando, Gael Clichy, Bacary Sagna, Willy Caballero, Pablo Zabaleta y Jesús Navas fueron liberados.»
Joe Hart fue cedido a préstamo durante el último año de su contrato y solo se renovó el contrato de Yaya Touré. Aunque estas decisiones fueron acertadas, dejaron al City en una situación complicada, donde tuvo que reconstruir casi por completo su plantilla.
Análisis de la Plantilla
Afortunadamente, el motor de City Football Group estaba trabajando en una solución. Utilizando más de 100,000 trayectorias de jugadores, analizaron cómo se manifiestan la madurez y el declive en cada posición. Esto les permitió estimar una distribución óptima del talento, con el fin de formar un equipo que pudiera competir tanto en el presente como en el futuro.
El club creó una línea de tiempo visual para cada posición que categoriza a sus integrantes en una de las cuatro etapas del ciclo de vida de un jugador. El objetivo era que dos tercios de la plantilla estuviesen en las dos fases más productivas, evitando que dos jugadores en la misma posición se encontraran en la misma etapa de sus carreras.
Transformación y Dominio
Mikel Arteta, que en ese entonces era asistente de Guardiola, aprendió sobre el trabajo realizado por el departamento de análisis del club. En los años siguientes, la plantilla del City se transformó en un ejemplo casi perfecto de equilibrio. Este periodo incluyó un récord de 100 puntos en la temporada 2017-18 y un triplete histórico en 2022-23.
Durante el verano de 2017, se hicieron fichajes claves como Ederson, Benjamin Mendy, Kyle Walker, Danilo y Bernardo Silva, que se unieron a jugadores como John Stones, Ilkay Gundogan, Leroy Sane y Gabriel Jesús.
Desafíos y Reconstrucción
El City logró mantener el núcleo de esa plantilla durante su trayectoria, que se tradujo en seis títulos de Premier League en siete temporadas. Sin embargo, el presidente Khaldoon Al Mubarak reconoció al finalizar la campaña que debieron haber sido «más agresivos» en los fichajes.
«Este ha sido nuestro modus operandi en los últimos siete u ocho años, pero este enero tuvimos que actuar.»
Las adquisiciones invernales del City comenzaron el proceso de renovación de la plantilla, con la incorporación de jugadores jóvenes como Omar Marmoush y Nico González. Se observa el inicio de una reconstrucción similar a la que vivió Guardiola hace ocho años.
Mirando Hacia el Futuro
Con la fecha límite de transferencias a la vista, Guardiola enfrenta un reto inédito en su carrera, ya que nunca ha tenido que reconstruir un grupo tras caer de la cima. Las expectativas en cuanto a una reconstrucción veraniega son moderadas, dado que la mayoría de sus jugadores tienen contrato vigente.
Guardiola ha renovado su cuerpo técnico con nuevos fichajes como Pep Lijnders y el analista James French, lo que promete una evolución interesante para el equipo. La integración de estas nuevas voces, tanto dentro como fuera del campo, será crucial para el éxito.
Conclusión
La temporada de competencia en el Mundial de Clubes es de suma importancia para el City. Este torneo no solo representa una oportunidad de éxito, sino que también podría ser el trampolín para evitar una temporada sin títulos, algo inusual desde la llegada de Guardiola.
La tarea de Guardiola ahora es restaurar al City a la cima del fútbol inglés en un contexto de una Premier League que se perfila como posiblemente la más competitiva de la historia.