El Camino Inusual hacia la NBA
El camino más inusual hacia la NBA no fue tomado por algún recluta pasado por alto o un novato no elegido. Gregory Peim pasó de probar teorías sobre las leyes del universo en el acelerador de partículas más grande del mundo a descubrir los secretos de la defensa en pick-and-roll y la evaluación de jugadores para Los Angeles Clippers.
Formación Académica y Trayectoria
El físico teórico de la Universidad del Nordeste, Pran Nath, recuerda a Peim tocando la puerta de su oficina hace 16 años como un estudiante de posgrado de voz suave. Peim quería que Nath fuera su asesor mientras perseguía un doctorado en física. En los tres años siguientes, Peim floreció, como Nath lo describe, su «estudiante estrella«, un trabajador incansable cuyos proyectos se convirtieron en su pasión. Peim publicó 13 artículos en revistas de física de prestigio, siendo su trabajo fundamental en la comprensión de la materia oscura y otros misterios del universo.
Sin embargo, tomó la decisión poco convencional de aplicar su experiencia en análisis de datos al baloncesto, lo que lo llevó a trabajar para los Clippers durante 11 años como director de investigación y analítica del equipo. Esta inversión de los Clippers en Peim refleja la obsesión de la NBA moderna por explorar nuevas fuentes de datos para obtener incluso la más mínima ventaja competitiva.
La Evolución de la Analítica en la NBA
Los equipos de la NBA han lanzado una amplia red en busca de genios tecnológicos que puedan utilizar herramientas de IA para extraer nuevos conocimientos. A medida que la analítica del baloncesto ha transformado las estrategias, los equipos se han vuelto cada vez más reservados sobre cómo utilizan los grandes volúmenes de datos a su disposición. «
Los equipos son muy reservados
«, afirmó Ben Alamar, pionero en la analítica deportiva.
La revolución analítica comenzó a principios de 2000. Aunque otros deportes ya habían adoptado métodos estadísticos avanzados, la NBA aún luchaba por ello. Con el tiempo, el acceso a datos se volvió más accesible y los equipos comenzaron a reconocer la oportunidad que ofrecía invertir en analítica.
Impacto de la Tecnología en el Baloncesto
La innovación más importante fue el sistema de seguimiento por cámaras conocido como SportVU, creado por dos emprendedores israelíes. Este sistema está diseñado para recopilar datos precisos de movimiento de jugadores y balón, lo que ha revolucionado el análisis de tácticas de juego.
Second Spectrum, una startup tecnológica, juega un rol crucial al utilizar datos de seguimiento para medir aspectos del baloncesto que aún no se habían cuantificado. Con su enfoque, han facilitado que los entrenadores accedan a datos sobre qué estrategias funcionan mejor contra ciertos jugadores.
Retos y Futuro de la Analítica en la NBA
A medida que la analítica continua evolucionando en la NBA, surgirán nuevos desafíos. La reciente revolución de datos de la liga se está filtrando a los niveles universitarios e internacionales, aumentando la complejidad del proceso de evaluación.
Megan Czasonis y otros economistas han introducido métodos matemáticos innovadores para prever el rendimiento de los prospectos en la NBA, destacando la dificultad de crear modelos confiables para el draft debido a múltiples variaciones y estilos de juego.
Aunque el draft siempre será complicado, los ejecutivos de la NBA están cada vez más equipados con herramientas de analítica avanzadas para mejorar su toma de decisiones y así maximizar las oportunidades de éxito en el futuro.
En conclusión, la evolución de la analítica en el baloncesto no solo muestra el creciente papel de los datos en el deporte, sino también la necesidad de integrar tecnología y comprensión del juego para mantenerse competitivo.