Millones de aficionados mexicanos corren el riesgo de perderse Canelo vs Crawford

Decepción por la Exclusividad de la Transmisión

El presidente del WBC, Mauricio Sulaiman, ha expresado su decepción porque muchos aficionados mexicanos no podrán ver el histórico enfrentamiento entre Canelo Álvarez y Terence Crawford en televisión abierta. Por primera vez en 16 años, Canelo no aparecerá en una cadena de televisión nacional cuando defienda su corona indiscutida de supermediano este sábado 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas. En su lugar, Netflix ha asegurado la exclusividad mundial, lo que significa que solo los suscriptores podrán presenciar el enfrentamiento entre los mejores libra por libra en vivo.

Impacto en los Aficionados Mexicanos

Sulaiman comentó que este movimiento priva a millones de mexicanos de la oportunidad de ver a su héroe nacional durante el fin de semana tradicional de peleas en el país.

«Azteca TV, ‘El Hogar del Boxeo’, transmitió las últimas 21 peleas de Canelo. Antes de eso, estuvo en Televisa»

, señaló Sulaiman.

«Este 13 de septiembre, el pueblo mexicano será privado de gritar de alegría en la noche de esta festividad tradicional, animando a su ídolo.»

Propuesta de Transmisión Alternativa

El jefe del WBC fue más allá, sugiriendo que Netflix debería al menos considerar una transmisión retrasada en el país para que todos los mexicanos pudieran compartir lo que él llamó «el evento de boxeo más importante en años recientes».

«La fórmula es muy simple»,

agregó.

«Transmítelo en vivo en Netflix para quienes tengan la plataforma. Después de que termine el programa en vivo, permite una transmisión retrasada en televisión abierta. La gente podría ver América vs Chivas, y luego ver lo que sucedió en Canelo vs Crawford. Qué gran celebración mexicana sería eso.»

Reflexiones sobre el Futuro del Boxeo

La frustración de Sulaiman surge en medio de una reflexión más amplia sobre el viaje de la transmisión del boxeo, desde arenas llenas hasta televisión abierta, cable, circuito cerrado, PPV y ahora streaming. Si bien admite que las plataformas digitales son el presente, insiste en que la solución ideal es un equilibrio que no deje atrás a los aficionados tradicionales.

«Vivimos en una era donde los cambios tecnológicos son desmesurados. La innovación es continua, y es difícil mantenerse al día. Pero el aficionado es el verdadero dueño de toda la programación y contenido. Una combinación de plataformas sería la armonía perfecta para el éxito.»

Conclusión

Con Netflix decidido a dejar su huella en el boxeo, sigue siendo una posibilidad remota que el servicio de streaming escuche el llamado de Sulaiman. Lo que está claro es que, por primera vez en más de una década, México corre el riesgo de celebrar su fin de semana nacional de peleas sin Canelo en una pantalla a la que cada hogar pueda acceder.

Phil Jay es un periodista de boxeo veterano con más de 15 años de experiencia cubriendo la escena global de peleas. Como editor en jefe de World Boxing News desde 2010, Jay ha entrevistado a docenas de campeones mundiales y ha reportado desde ringside en las noches más grandes del boxeo. Ver todos los artículos de Phil Jay y aprender más sobre su trabajo en el periodismo de deportes de combate.