Superación en Roland Garros
ROLAND GARROS, PARÍS — Esta es la historia de superación y éxito que todos los aficionados al tenis en Francia sueñan. En una etapa del torneo de Grand Slam donde los jugadores del país anfitrión, hombres y mujeres, tienden a desaparecer, Loïs Boisson, la menos esperada de los 27 representantes franceses que comenzaron el Abierto de Francia hace una semana, logró destacarse en la tierra batida roja de Roland Garros.
Un camino inesperado
El pasado miércoles, Boisson se presentó en los cuartos de final junto a los mejores del mundo. A través de su victoria sobre Jessica Pegula, número 3 del ranking mundial, Boisson se convirtió en la primera mujer o hombre francés en alcanzar los octavos de final desde 2017. Fue en un lleno Court Philippe-Chatrier, ante una multitud de 15,000 que animaba cada punto ganado por ella y reaccionaba ante los errores de Pegula, como solo un público local sabe hacerlo durante una victoria inesperada.
«Al principio, aunque no éramos muchos, se les podía escuchar en la cancha central», comentó Boisson, con una mezcla de timidez y agotamiento emocional durante su rueda de prensa.
«Pero para el tercer set, estaba lleno. Fue increíble. En cuanto un punto estaba reñido, era realmente impresionante.»
Desafíos y adaptaciones
Cuando llegó el momento de enfrentarse a Mirra Andreeva, una talentosa rusa de 18 años convertida en una veterana de Grand Slam, el estadio estaba casi lleno desde el inicio. Andreeva, con su potente golpe de derecha y su habilidad para cubrir la cancha, hizo frente a Boisson en un primer set que parecía perdido. No obstante, Boisson comenzó a ajustarse y adaptarse a su estilo de juego, logrando empatar y llevar el set a un tiebreak, del que salió victoriosa.
Boisson, clasificada como número 361 del mundo, estaba en el torneo gracias a la generosidad de la federación de tenis de Francia, quien otorgó comodines a otras siete francesas debido a la escasez de jugadoras en el top 100. Originaria de Dijon y tras una cirugía que la tuvo fuera de las canchas por un tiempo, Boisson había trabajado incansablemente para regresar a la competencia, ganando 16 de 21 partidos en el camino hacia Roland Garros.
Reconocimiento y críticas
Ahora, incluso en una semana en la que el Paris Saint-Germain celebró su dominio en el fútbol europeo, Boisson ha logrado acaparar la atención de los medios, convertida en la atleta francesa más popular, aunque sea por un corto periodo. Su increíble trayectoria ha desafiado las dudas sobre la programación de partidos de mujeres en el Abierto de Francia.
Los organizadores, Gilles Moretton y Amelie Mauresmo, han enfrentado críticas tras su negativa a programar partidos de mujeres en las sesiones nocturnas. Varias jugadoras, incluyendo a Coco Gauff y Ons Jabeur, han subrayado que los partidos de mujeres son dignos de un lugar destacado y han cuestionado estas decisiones. En un entorno en el que los partidos masculinos han acaparado el horario estelar, Boisson ha mostrado en su desempeño que el talento femenino también merece ser visto en el escenario más grande del tenis mundial.
El futuro de Boisson
Se avecina una emocionante semifinal entre Boisson y Gauff, número 2 del mundo. Solo queda ver si finalmente esta vez se le dará a Boisson el estrellato que ha ganado con esfuerzo y dedicación, en un torneo que está observando un cambio significativo en la forma en que se valoran los partidos de tenis femenino.