Lo que la loca Batalla de las Superficies nos enseñó sobre el tenis

La Batalla de las Superficies

Rafael Nadal y Roger Federer participaron en uno de los partidos más extraños de la historia del tenis hace 18 años. En mayo de 2007, ante una multitud intrigada de unas 7,000 personas en el club de tenis de Palma de Mallorca, jugaron tres sets en una cancha que tenía césped de un lado y arcilla del otro. La grandiosamente titulada «Batalla de las Superficies» tenía como objetivo resaltar los diferentes enfoques necesarios para dominar estos dos tipos de canchas.

Las canchas de arcilla, compuestas de partículas de ladrillo triturado, generan una fricción considerable que desacelera la pelota. En cambio, en césped, la bola se desliza y mantiene gran parte de su velocidad, llevando a una diferencia significativa en el juego.

«Lo llamamos ‘Grass Arse'», dice Emily Webley-Smith, jugadora británica de dobles. «Sientes los glúteos tensos por forzarte a mantenerte bajo debido a la diferencia en el rebote.»

Implicaciones del Cambio de Superficie

Federer, el campeón habitual de Wimbledon, solo tuvo dos juegos para modificar su agarre y adaptarse, mientras que Nadal tuvo que atacar la red y volear. La diferencia entre las superficies significa que los jugadores deben adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones, lo que puede ser difícil incluso para los mejores.

Mientras tanto, el tiempo de adaptación entre la temporada de arcilla y la de césped es criticado. En 2007, ambos jugadores realizaron ajustes cada vez que cambiaban de lado.

El Desafío del Cambio

El año pasado, Carlos Alcaraz se convirtió en el sexto hombre en ganar tanto el Abierto de Francia como Wimbledon en la misma temporada. A pesar de su éxito, muchos grandes campeones han luchado al cambiar de superficies. Por ejemplo, Pete Sampras, a pesar de ganar Wimbledon siete veces, solo llegó a semifinales en Roland Garros una vez.

Como señala Webley-Smith, «Es increíblemente difícil» el cambio.
Las condiciones de la superficie tienen un efecto profundo en el estilo de juego.

La Evolución de la Superficie de Juego

Muchos jugadores modernos están explorando nuevas formas de adaptarse. La estadounidense Peyton Stearns, por ejemplo, practicó en una antigua alfombra verde sobre una cancha dura para prepararse para la temporada de césped. Sin embargo, para muchos, la adaptación nunca será completa, ya que sus juegos se construyeron sobre las superficies que jugaron en su juventud.

Hoy en día, hay menos canchas de césped disponibles. «Menos clubes aquí tienen canchas de césped», dice Webley-Smith. Para ella, el césped es lo que debería ser el tenis, evocando recuerdos de su infancia en Wimbledon.

Conclusión

A pesar de los avances en tecnología y cambios en las canchas, el impacto del tipo de superficie sigue siendo significativo en la forma en que los jugadores se preparan y juegan. La Batalla de las Superficies no será un evento común, y su preparación costó £1.2 millones. Finalmente, Nadal ganó el partido por dos sets a uno, aunque el resultado fue casi inmediatamente olvidado.