Las 15 principales tasas de mortalidad en el deporte: el boxeo disminuye a pesar de las muertes recientes

Caída del Boxeo en la Mortalidad Deportiva

World Boxing News informa sobre una nueva caída del boxeo en la lista de mortalidad deportiva, que lo ha llevado a salir del top diez en 2021. Como se mencionó anteriormente, el boxeo ya no se encuentra entre los diez deportes más peligrosos en términos de muertes. El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, ha señalado que el boxeo ocupa ahora el décimo cuarto lugar en esta lista, tras una devastadora doble tragedia en Japón que dejó al deporte tambaleándose.

Dos boxeadores, Shigetoshi Kotari y Hiromasa Urakawa, perdieron la vida en la misma cartelera; un tercero aún podría no sobrevivir, lo que sirve como un recordatorio impactante de los peligros inherentes al boxeo.

La Comisión de Boxeo de Japón ha tomado medidas inmediatas, con el WBC apoyando los llamados a una mayor vigilancia a nivel mundial. Sulaimán destacó que, aunque el boxeo es mucho más seguro que en el pasado, es responsabilidad de todos —promotores, managers, entrenadores, oficiales e incluso familias— garantizar la máxima protección para quienes se suben al ring.

«Nuestro deporte ocupa el 14º lugar en tasas de mortalidad, y se han realizado constantes mejoras. Pero nunca debemos dejar de buscar formas de hacer que el boxeo sea más seguro», afirmó Sulaimán.

Los deportes mencionados en la lista incluyen: BASE jumping, Surfing, Boxeo, Bull riding, Motocross, Escalada en roca, Fútbol, Hockey, Rafting, Buceo en cuevas, Escalada libre, Heli-esquí, Rugby, Street luge, Vuelo en wingsuit.

Medidas de Seguridad en el Boxeo

Pérdida de peso: Sulaimán describió la pérdida de peso rápida como «el enemigo más peligroso» en el boxeo, pidiendo un monitoreo más estricto antes y después de las peleas.

Suspensiones post-pelea: Reiteró la necesidad de períodos de descanso obligatorios, que van de 15 a 90 días dependiendo de la gravedad del combate.

Supervisión médica: Las resonancias magnéticas anuales, los exámenes pre y post-pelea, y las licencias válidas de la comisión deben seguir siendo no negociables.

Uso de sustancias: El alcohol, las drogas recreativas y los PEDs siguen siendo una grave amenaza para la salud.

«Todo lo que un boxeador ingiere debe ser verificado», advirtió Sulaimán.

Emparejamiento desigual: Criticó a los promotores que programan peleas con claras desventajas en habilidad, edad o experiencia, afirmando que tales prácticas «ponen vidas en riesgo».

Árbitros y esquinas: Detener las peleas en el momento adecuado es vital.

«Siempre habrá otra oportunidad. Nunca dejes que un boxeador continúe cuando claramente ya ha terminado.»

Responsabilidad Colectiva en el Boxeo

«Todos debemos hacer nuestra parte.»

Sulaimán concluyó enfatizando que el deber de proteger a los boxeadores se extiende mucho más allá del ring. Desde la seguridad en el sparring hasta la hidratación y la nutrición, instó a una vigilancia constante. «Es responsabilidad de todos nosotros en la industria del boxeo hacer nuestra parte. Proteger a los boxeadores no es opcional, es esencial.» El WBC continuará expandiendo su Fuerza de Tarea Médica y apoyará a las comisiones en todo el mundo para hacer cumplir regulaciones más estrictas mientras el deporte trabaja para prevenir más tragedias.

Acerca del Autor

Phil Jay es un periodista de boxeo veterano con más de 15 años de experiencia cubriendo la escena global de peleas. Como editor en jefe de World Boxing News desde 2010, Jay ha entrevistado a docenas de campeones mundiales y ha reportado desde ringside en las noches más grandes del boxeo. Ver todos los artículos de Phil Jay y aprender más sobre su trabajo en el periodismo de deportes de combate.