Lamine Yamal cumple 18 años: el meteórico ascenso de la estrella del Barcelona y de España

Lamine Yamal: Un Talento en Ascenso

La mayoría de los futbolistas ni siquiera han hecho su debut profesional cuando cumplen 18 años. Sin embargo, Lamine Yamal no es uno de ellos. El delantero del Barcelona y de la selección española celebra su 18 cumpleaños este domingo con el mundo a sus pies. Su corta carrera ya le ha valido medallas de campeón en el Campeonato Europeo y en LaLiga, repleta de momentos destacados, trucos, asistencias y goles que han registrado millones de visitas en todo el mundo.

Confianza y Éxitos

Fuera del campo, ha demostrado una confianza rara vez vista en adolescentes que dan sus primeros pasos en el fútbol, desafiando a sus oponentes en las redes sociales y sin miedo a hacer declaraciones audaces que podrían volverse en su contra. Hasta ahora, todo ha sido respaldado por el éxito tanto a nivel de club como de selección. Después de convertirse en campeón de Europa con España hace un año, llevó al Barcelona a un triplete nacional la temporada pasada, así como a su primera semifinal de la Champions League desde 2019.

Momentos Clave en su Carrera

Ahora, mientras pasa de ser un talentoso adolescente a una superestrella global, tiene el desafío de mantener los pies en la tierra y no dejarse llevar por las distracciones que podría encontrar. Hasta ahora, se ha mantenido impasible ante todo lo que se le ha presentado y, al cumplir 18 años, te llevamos a través de 18 momentos clave que han dado forma a su carrera hasta este punto.

«Antes no creía, pero ahora creo en el destino»

Quizás Yamal siempre estuvo destinado a la grandeza. En un giro del destino, cuando era un bebé, fue emparejado con un adolescente Lionel Messi para un calendario benéfico organizado por el Barcelona y UNICEF en 2007. La foto, que parecía increíble, salió a la luz el verano pasado cuando un Yamal de 16 años iluminaba la Euro 2024 en Alemania.

Identidad y Raíces

Cada vez que Yamal marca, celebra señalando el número 304. Son los últimos tres dígitos del código postal de Rocafonda, el barrio de Mataró donde creció. Las banderas de Marruecos y Guinea Ecuatorial, así como la de España, han aparecido frecuentemente en las botas de Yamal desde su debut en el Barça. Su padre, Mounir, es de Marruecos y su madre, Sheila, es de Guinea Ecuatorial, y aunque siempre ha representado a España a nivel internacional, nunca ha ignorado sus orígenes.

El Ascenso al Barcelona

Todo lo que se necesitó para que el Barça fichara a Yamal del C.F. La Torreta en 2014 fue una promesa de enviar un equipo juvenil a participar en un torneo local. Yamal fue invitado a una prueba y, de manera muy discreta, el director deportivo del Barça decidió que «valía la pena apostar por él».

Récords y Comparaciones

Después de convertirse en el jugador más joven en representar al Barça en LaLiga, Yamal comenzó una racha de romper récord tras récord por su precocidad. Es el jugador más joven en marcar en LaLiga; en debutar con España; en marcar para España; en marcar en un Campeonato Europeo; en jugar en una final de Euro; en marcar contra el Real Madrid; en alcanzar 100 apariciones con el Barça; en marcar en una semifinal de Champions League…

Reconocimientos y Futuro

Yamal es el actual titular del premio Golden Boy y del Trofeo Kopa, y se clasificó tan alto como el octavo en el Balón de Oro el año pasado. A medida que las marcas se apresuran a trabajar con él, desde Adidas hasta Beats, las superestrellas quieren asociarse con él. El entrenador del Inter de Milán, Simone Inzaghi, estaba atónito:

«Este es un talento que aparece una vez cada 50 años»

.

Conclusión

Ha habido muchos buenos adolescentes en la historia del fútbol, pero rara vez hemos visto a alguien hacer lo que Yamal ha hecho antes de cumplir 18 años. Ha hecho 127 apariciones para club y país, anotando 25 goles y ganando una variedad de trofeos de equipo e individuales. El fútbol está lleno de talentos precoces que se han desvanecido, pero Yamal tiene claros objetivos: ganar una Champions League con el Barça y una Copa Mundial de la FIFA con España. Ambos podrían suceder en 2026.