La Revisión del VAR: El gol en fuera de juego de Brentford y la frustración de Maddison

Controversias del VAR en la Premier League

El Árbitro Asistente de Video (VAR) genera controversia cada semana en la Premier League. Pero, ¿cómo se toman las decisiones y son realmente correctas? Después de cada fin de semana, analizamos los incidentes más relevantes para explicar el proceso, tanto en términos de protocolo del VAR como de las Reglas del Juego.

Revisión del VAR de esta semana

En esta revisión, abordamos los siguientes incidentes:

  • ¿Debería haberse anulado el gol del empate de Brentford en el tiempo de descuento contra Chelsea?
  • ¿Por qué se anuló un gol de Tottenham Hotspur en West Ham United?
  • ¿Y debería Wolverhampton Wanderers haber sido reducido a 10 hombres en Newcastle United?

Incidente 1: Gol de Brentford

¿Qué pasó?: Brentford anotó un gol del empate tres minutos después del tiempo de descuento cuando Fábio Carvalho guió el balón a la red tras un desvío de Kristoffer Ajer. El VAR revisó un posible fuera de juego en la jugada de Dango Ouattara.

Decisión del VAR: Gol válido.

Revisión del VAR: No puedes estar en fuera de juego en un saque de banda, pero cuando Ajer toca el balón, eso crea una nueva fase de juego. Ouattara estaba justo delante del defensor de Chelsea, Reece James, pero no tocó el balón. La ley establece que un jugador no puede estar «claramente intentando jugar un balón que está cerca cuando esta acción impacta en un oponente». La decisión del VAR fue que no hubo infracción.

«Esto dividirá opiniones y depende de cómo se valore un aspecto crucial: el balón pasó junto a Ouattara y él estaba delante de James cuando el jugador de Brentford intentó tocar el balón.»

Incidente 2: Gol anulado de Tottenham

¿Qué pasó?: Tottenham Hotspur ganó un córner y Cristian Romero anotó, pero el árbitro anuló el gol por una falta de Micky van de Ven sobre Kyle Walker-Peters.

Decisión del VAR: No gol.

Revisión del VAR: La falta fue considerada excepcionalmente suave, pero el VAR mantuvo la decisión del árbitro. La reacción en cadena fue causada por un forcejeo inicial, lo que complicó la decisión.

«Si ese gol es anulado por una falta, nunca volverás a ver un córner ejecutado sin que el árbitro pite algo de nuevo.» – James Maddison

Incidente 3: Tarjeta roja a Wolverhampton

¿Qué pasó?: João Palhinha fue golpeado por un desafío alto de Tomás Soucek, y el árbitro mostró tarjeta roja.

Decisión del VAR: La tarjeta roja se mantiene.

Revisión del VAR: La entrada de Soucek fue considerada peligrosa, lo que justificó la tarjeta roja.

Incidente 4: Penalti a Liverpool

¿Qué pasó?: Liverpool recibió un penalti cuando el centro de Jeremie Frimpong fue bloqueado por el brazo de Hannibal Mejbri.

Decisión del VAR: Penalti válido, anotado por Mohammed Salah.

Revisión del VAR: La acción de Mejbri fue clara y se consideró un penalti obvio.

Conclusiones

Las decisiones del VAR continúan generando debate y controversia en la Premier League. Cada incidente es analizado cuidadosamente, pero la subjetividad en la interpretación de las reglas puede llevar a diferentes conclusiones. La implementación del VAR ha traído consigo tanto aciertos como errores, y la discusión sobre su efectividad sigue vigente.