Actualización de la Demanda Antimonopolio de la PTPA
La Asociación Profesional de Tenistas (PTPA) ha actualizado su queja en su demanda antimonopolio contra las organizaciones que rigen el tenis, es decir, los Tours de la ATP y la WTA. Fundada por Novak Djokovic en 2020, la PTPA ha decidido eliminar las críticas al calendario de torneos dirigido hacia jugadores que no son demandantes en la acción legal, lo que incluye a las campeonas de Roland Garros, Coco Gauff y Carlos Alcaraz. Además, han retirado a dos demandados originales de un grupo que inicialmente caracterizó como un «cartel» en la demanda presentada en Londres, Nueva York y Bruselas.
Exclusiones y Enfoque en los Tours de Tenis
La Federación Internacional de Tenis (ITF) ha sido excluida de la queja en Nueva York, al igual que la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), responsable de la lucha antidopaje y contra la corrupción en el tenis. Según una fuente informada sobre los procedimientos legales de la PTPA —que prefirió mantenerse en el anonimato para proteger relaciones dentro del tenis—, se retiraron estas instituciones para centrarse en las supuestas violaciones antimonopolio por parte de los Tours de tenis masculino (ATP) y femenino (WTA).
«Los jugadores profesionales de tenis están atrapados en un juego amañado… donde los jugadores se ven obligados a soportar horarios agotadores, ganancias limitadas y abusos en las investigaciones disciplinarias.»
Cambios en la Demanda y Reacciones
La demanda original, presentada en marzo, describía a las principales organizaciones que dirigen el tenis como un «cartel» que suprime salarios y oportunidades para los jugadores. Sin embargo, en la versión actual de la queja, hay 14 demandantes, con la inclusión de Sachia Vickery y Nicolas Zanellato. A pesar del aumento en el número de demandantes, aún no se identifican figuras de primer nivel, lo que sugiere que la demanda de la PTPA carece del apoyo de las voces más influyentes del tenis.
Un portavoz de la PTPA había declarado que más de 250 tenistas profesionales respaldaron la acción. Después de la presentación inicial, Djokovic comentó en una rueda de prensa: «Para ser completamente honesto, hay aspectos de la demanda con los que estoy de acuerdo y otros con los que no.»
Postura de los Tours y Futuro del Caso
Los Tours masculino y femenino argumentan que sus estatutos exigen que los jugadores resuelvan disputas mediante arbitraje y no a través de los tribunales. Se espera que un juez tome en breve una decisión sobre esta moción. La queja revisada se enfoca más en las alegaciones de violaciones a la legislación antimonopolio por parte de los Tours, cuestionando la afirmación de que los jugadores son socios iguales en sus operaciones.
Los cuatro Grand Slams no serán nombrados como demandados en al menos 90 días, mientras continúan las negociaciones de acuerdo entre ellos y la PTPA. Este es uno de los principales objetivos de la PTPA, que también ha estado en contacto con los líderes de los Grand Slams sobre este tema.
Perspectivas Futuras y Comparaciones
La PTPA cree que el temor a litigios antimonopolio prolongados y costosos propiciará una mayor urgencia para el cambio. Hasta ahora, la situación no ha mostrado progreso significativo. Los mejores jugadores de los Tours de la ATP y WTA enfrentan exigencias de participar en 20 torneos anuales, lo que conlleva sanciones si no asisten a torneos obligatorios. La PTPA y los jugadores han clamado por una mayor proporción de ingresos compartidos.
«En comparación, las principales ligas deportivas estadounidenses, como la NBA y la NFL, distribuyen aproximadamente el 50 % de sus ingresos a sus atletas.»
La PTPA continúa su lucha buscando un cambio sustancial en la distribución de ingresos en el tenis profesional, mientras se esperan decisiones cruciales de los tribunales sobre las mociones de desestimación.