La Copa del Mundo de Clubes ofrece pistas sobre el papel de Messi en Argentina para 2026

El Legado de Lionel Messi

A medida que Lionel Messi se acerca al ocaso de su carrera legendaria, surge una pregunta crucial: ¿podrá liderar a Argentina hacia la gloria una vez más en la Copa Mundial de la FIFA 2026? A sus 38 años, Messi sigue deslumbrando en la MLS con el Inter Miami, aunque la competencia que enfrenta semana tras semana no siempre se equipara a la intensidad o calidad técnica del escenario internacional.

La Copa del Mundo de Clubes de la FIFA, donde Miami se enfrentó a oponentes de élite de Europa y Sudamérica, ofreció una visión de cómo Messi se desempeña actualmente contra defensores de alto nivel y lo que esto significa para su papel en la selección nacional el próximo verano. Lizzy Becherano y Tim Vickery de ESPN analizan cómo ha evolucionado el papel de Messi y qué están haciendo Miami y Argentina para preservar su impacto antes del torneo del próximo año.

La Evolución de Messi

Meses después de hacer su debut con el Barcelona el 16 de octubre de 2004, Messi anotó su primer gol como profesional con una asistencia de Ronaldinho, convirtiéndose en el goleador más joven de la historia del club en ese momento. Desde entonces, el delantero argentino ha roto numerosos récords, ha establecido nuevos estándares y ha redefinido el juego del fútbol.

«Messi sorprendió al mundo por primera vez en 2007 en un partido contra el Espanyol, cuando ganó la posesión del balón en su propia mitad y, tras driblar a varios defensores, llegó al último tercio para anotar.»

El exentrenador del Barcelona, Pep Guardiola, redefinió el significado y el papel de un delantero tradicional, convirtiendo a Messi en un «falso 9» y aprovechando su potencial, lo que le permitió superar prácticamente a cualquier oponente. Las capacidades físicas de Messi, combinadas con su visión del juego, lo llevaron rápidamente a convertirse en uno de los más grandes en la historia del deporte.

Desafíos en la Selección Argentina

Sin embargo, sus habilidades con el Barcelona no se tradujeron inicialmente en un éxito inmediato para la selección argentina, ya que los entrenadores luchaban por utilizar sus talentos. Todo cambió bajo la dirección de Lionel Scaloni, quien dejó de depender del capitán para hacerlo todo y creó un sistema de apoyo que le permitió brillar en el último tercio.

Ahora, a los 38 años, su enfoque de juego ha madurado, pero su capacidad para influir en cualquier partido sigue intacta. En el Inter Miami, el club continúa encontrando formas de capitalizar los talentos de Messi sin someter su cuerpo a una sobrecarga física.

El Desempeño en la Copa del Mundo de Clubes

Aunque la mayoría de los partidos de Messi ahora se juegan en la MLS, donde a menudo enfrenta menos presión e intensidad, la Copa del Mundo de Clubes presentó un escenario más exigente. Enfrentarse a equipos como el actual campeón de la UEFA Champions League, el Paris Saint-Germain, permitió a Messi medirse contra defensores más similares a los que verá en una etapa de eliminación directa de la Copa Mundial.

El entrenador del Miami, Javier Mascherano, mantiene un ojo atento en los minutos de Messi y lo descansa en ocasiones en partidos de menor importancia en la temporada regular de la MLS. Individualmente, Messi ha adaptado su estilo para maximizar su influencia en el campo y preservar suficiente energía para brillar cuando es necesario.

Estadísticas y Adaptaciones

Estadísticamente, la transformación de Messi es fácil de rastrear, al igual que la libertad que le otorgan las defensas de la MLS. En la Copa del Mundo de Clubes, promedió 5.5 metros recorridos por cada conducción, una cifra que ha bajado de 6.1 metros por conducción en la MLS. Esa cifra de 5.5 está en gran medida en línea con lo que Messi produjo en sus últimas temporadas en Europa.

Messi puede que ya no domine con movimiento constante, pero su capacidad para elegir el momento adecuado y tomar la decisión correcta sigue intacta, siendo aún decisivo contra oponentes de alto nivel. Al modificar su juego, Messi puede sentir dolor o tensión muscular y continuar siendo clínico con su pie izquierdo.

«Podemos decir que es el mejor jugador que jamás haya jugado este juego, pero su deseo de ganar es sorprendente.»

El Futuro de Messi y Argentina

Entonces, ¿qué más capítulos quedan en esta extraordinaria historia? Herculez Gomez y Cristina Alexander debaten las historias más importantes y desglosan los mejores momentos que el fútbol en las Américas tiene para ofrecer. ¿Es posible que la derrota de 4-0 del domingo ante el PSG en los octavos de final de la Copa del Mundo de Clubes haya sido la última vez que veamos a Messi en un torneo importante?

La línea siempre ha sido «esperar y ver», con el jugador necesitando confirmarse a sí mismo que podrá hacer justicia en 2026. Las probabilidades son que Argentina y Scaloni aún puedan encontrar una manera de asegurarse de que Messi participe en la próxima Copa Mundial.

La relación entre el entrenador de Argentina y el capitán ha sido nada menos que notable. Scaloni asumió el cargo de manera interina después de la Copa Mundial de 2018 en Rusia y ha logrado cimentar un vínculo entre Messi y el equipo.

Reflexiones Finales

El tiempo tiene una manera de convertir lo impensable en posible. Y así como los torneos de la Copa América de 2019 y 2021 fueron importantes para cimentar un vínculo entre Messi y el equipo, también el torneo de 2024 insinuó un futuro sin él. La dinámica ha cambiado. Ya no se trata solo de Messi y su club de fans. Sus compañeros han crecido y están listos para asumir más responsabilidades.

Y es esta misma confianza en sus propios compañeros de equipo, el conocimiento de que ya no todo depende de él, lo que hace más probable que Messi cierre su carrera en la Copa Mundial con otra oportunidad de gloria el próximo año.