Jannik Sinner Niega Enfáticamente Recibir ‘Trato Favorable’ en Su Caso de Dopaje

El Caso de Jannik Sinner y el Sistema de Dopaje

Jannik Sinner ha respondido a quienes creen que recibió un trato preferencial en comparación con otros jugadores que han enfrentado el sistema de dopaje. El caso de dopaje del número uno del mundo de la ATP sacudió el deporte durante varios meses, tras dar positivo por clostebol en dos ocasiones durante el Abierto de Indian Wells 2024. Sin embargo, la historia no se hizo pública hasta agosto, unos días antes del Abierto de EE. UU. 2024.

Resolución del Caso y Reacciones

Inicialmente programado para una audiencia de apelación en el Tribunal de Arbitraje Deportivo, Sinner y la Agencia Mundial Antidopaje resolvieron el caso mediante un acuerdo. Aceptó una suspensión de tres meses, que culminará unos días antes del Abierto de Italia 2025 en mayo, a cambio de cerrar el caso. Este acuerdo generó reacciones polarizadas entre aficionados y jugadores de tenis.

Muchos defienden a Sinner, argumentando que todas las investigaciones concluyeron que no tomó clostebol de manera deliberada y que no tenía conocimiento de que la sustancia entrara en su sistema a través de masajes de su fisioterapeuta. Por otro lado, hay quienes están indignados por la posibilidad de que se le permitiera resolver el caso. Nick Kyrgios, un crítico frecuente de Sinner desde que se conoció la historia, cuestionó el desarrollo del caso y afirmó que

«no hay justicia en el tenis»

. Kyrgios y otros mencionan a jugadores cuyas infracciones fueron similares a las de Sinner, pero que no tuvieron la oportunidad de resolver sus casos de manera similar.

Defensa de Sinner

En una conferencia de prensa durante el Campeonato de Wimbledon 2025, Sinner rechazó cualquier insinuación de haber recibido un trato preferencial. Sin embargo, el número uno del mundo reconoció que su capacidad para contratar a los mejores abogados del tenis pudo haber influido en su defensa.

«Estuve en una posición para contratar a un gran abogado porque tengo el dinero que otros no tienen, dinero que he ganado por mis propios méritos. Pasé por el mismo proceso que el resto de los jugadores de tenis en la misma situación; no he recibido un trato favorable. Quizás mi defensa fue más efectiva porque tengo a los mejores a mi alrededor»

.

A pesar de cumplir una suspensión, Sinner sostiene que su inocencia fue validada por el reconocimiento de la WADA de que no tomó la sustancia de manera consciente. Considera que el caso, que se prolongó casi un año, recibió el escrutinio adecuado.

«La ITIA toma el mismo tiempo para dar una respuesta a todos. Sé que ha habido decisiones controvertidas en el pasado, pero mi caso fue analizado en detalle varias veces, y mi inocencia siempre fue probada»

.

Impacto en el Tenis

Las preguntas sobre el caso de Sinner, a pesar de que oficialmente ha concluido, evidencian la huella que dejó en el tenis. La controversia resurgió el año pasado cuando Iga Swiatek recibió una suspensión de un mes por haber tomado trimetazidina sin saberlo. Muchos consideran que Swiatek fue muy desafortunada al recibir una suspensión, ya que compró tabletas de melatonina, un producto legal de un fabricante, y no había forma de que la polaca supiera que estaban contaminadas, pero aún así recibió una suspensión corta.