Expansión de la WSL: Preguntas y respuestas sobre 14 equipos, playoff de descenso y más

Expansión de la Liga Inglesa Femenina

El lunes, los clubes votaron a favor de expandir la Liga Inglesa Femenina de Fútbol (WSL) de 12 a 14 equipos y de hacer que la Liga Femenina de Fútbol 2 (WSL 2), anteriormente conocida como el Campeonato, sea completamente profesional. La aprobación de la FA para estos cambios significa que entrarán en vigor al inicio de la próxima temporada 2025-26.

Estos cambios representan un punto de inflexión para la liga, que aspira a convertirse en la más competitiva del mundo y busca incrementar la competitividad y la seguridad financiera para los clubes en los dos primeros niveles. Después de considerar más de 20 formatos —incluyendo el modelo suizo como el de la Liga de Campeones, la eliminación de descensos, ligas divididas y playoffs—, se ha optado por un formato de liga a doble ronda, donde los equipos jugarán entre sí dos veces.

“Estos cambios representan un punto de inflexión para la liga”

Sin embargo, tras la renuncia del Blackburn Rovers a su lugar en el segundo nivel debido a la incapacidad de cumplir con los nuevos requisitos financieros, la liga espera que estas modificaciones aumenten la sostenibilidad de los dos primeros niveles y mejoren el estado de la pirámide del fútbol femenino en Inglaterra. A continuación, respondemos algunas preguntas clave sobre esta decisión.

Cambios en la Estructura de la Liga

Desde su creación en 2010, la WSL había mantenido 12 equipos, y por primera vez se expandirá a 14. Al finalizar la temporada 2025-26, los dos mejores equipos de la WSL 2 ascenderán a la WSL. También se realizará un playoff entre el equipo que finalice en la 12.ª posición de la WSL —normalmente relegado— y el club que termine tercero en la WSL 2.

La WSL 2 seguirá contando con 12 equipos en el futuro previsible, ya que la liga considera que una expansión demasiado rápida podría comprometer la calidad y generar problemas de sostenibilidad. No obstante, la WSL 2 se convertirá en profesional por primera vez. A partir de la temporada 2026-27, los campeones de la WSL 2 ascenderán a la WSL.

Relegaciones y Ascensos

Después de que la liga contemplara la posibilidad de eliminar el descenso por completo, lo que provocó una fuerte reacción entre los aficionados, se ha decidido mantenerlo. El equipo que finalice en la 14.ª posición de la WSL será relegado automáticamente, mientras que el que termine en la 13.ª posición disputará un playoff.

“La liga decidió mantener el descenso, a pesar de las consideraciones iniciales”

Los dos últimos equipos de la WSL 2 serán automáticamente relegados al tercer nivel. Aunque la liga no tiene control sobre la estructura más allá de sus dos ligas, cree que la expansión de la WSL y la permanencia de 12 equipos en la WSL 2 aumentarán la competitividad.

Proceso de Ascenso para Equipos del Tercer Nivel

Los clubes que deseen ser promovidos desde el tercer nivel deberán postularse y cumplir con criterios de profesionalidad. La WSL considera que es más beneficioso permitir que los equipos crezcan a su propio ritmo, en lugar de forzarlos a convertirse en profesionales prematuramente.

La ampliación de la WSL implicará dos partidos más, y la liga confía en que podrá acomodar esta modificación manteniendo un descanso invernal y espacio para ventanas internacionales.

Desafíos y Consideraciones Futuras

Tradicionalmente, la WSL y la WSL 2 han tenido diferentes calendarios. Sin embargo, para la temporada 2025-26, ambas ligas iniciarán en la misma semana, lo que indica un esfuerzo por unificar la competencia.

Además, la liga tiene como objetivo equilibrar la cantidad de partidos. Las jugadoras internacionales compiten más que las no internacionales en la parte baja de la tabla. Aunque ha habido reservas sobre la sostenibilidad de la expansión de la WSL, la liga seguirá monitoreando la situación y ajustando los cambios si es necesario, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera.