Entrevista a Francesca Jones: ‘Mi tenacidad proviene de saber que soy diferente’

La Historia de Francesca Jones

Francesca Jones nació con seis dedos en cada mano y siete dedos en cada pie debido a una rara condición genética llamada Displasia Ectrodactílica Ectodérmica (EEC). A lo largo de su vida, ha tenido que superar más obstáculos que la mayoría para forjar una carrera en el tenis profesional.

Desafíos y Perseverancia

Cuando era adolescente y competía en torneos de tenis juvenil, Jones había perdido la cuenta de cuántas operaciones había tenido. Sentada en una sala de reuniones en el National Tennis Centre, mientras intensifica sus preparativos para Wimbledon, ella aclara:

«En última instancia, siento que tengo que ser físicamente más fuerte que la mayoría de las personas para soportar el estrés mecánico que sufre mi cuerpo, que es mayor que el que experimenta la mayoría»

. No obstante, añade que ello no implica que su camino sea más difícil que el de otros, sino que es un desafío diferente.

Jones ha recibido una invitación para participar en Wimbledon, pero tiene que lidiar con consideraciones que otros tenistas no enfrentan. Tener tres dedos en su pie derecho afecta su equilibrio, tanto dentro como fuera de la cancha. A pesar de recibir consejos médicos de que una carrera en el tenis probablemente estaba fuera de su alcance, esto solo la motivó aún más.

Formación del Carácter

Al respecto, Jones dice:

«Mi carácter es expresivo, en ese sentido es evidente cuánto estoy dispuesta a esforzarme en la cancha, cuán persistente puedo ser»

. Para ella, la determinación y tenacidad provienen de aceptar que es diferente.

A la edad de nueve años, tomó una decisión poco convencional: se mudó sola a España para perfeccionar su juego en las canchas de arcilla de Barcelona. Reflexionando sobre esta experiencia, comenta:

«Tuve que aprender a construir mis propias rutinas desde muy joven, además de aprender un nuevo idioma»

.

Influencia de la Cultura y el Deporte

Después de residir en España y volverse bilingüe, su tiempo en una academia de tenis tuvo un impacto duradero en su desarrollo.

«Esa decisión me ha formado como tenista, creo que eso es realmente esencial cuando te enfrentas a los desafíos de la temporada»

.

Vida Fuera de la Cancha

Fuera de la cancha, Jones comparte su amor por el fútbol y la comida. Es aficionada al FC Barcelona y al Manchester United. También disfrutó visitando estadios emblemáticos en Argentina y planea un viaje al Signal Iduna Park del Borussia Dortmund. Su primer paso al llegar a una nueva ciudad es:

«elaborar una lista de restaurantes»

.

Francesca también disfruta de la compañía de Emma Raducanu, con quien a menudo se reúne. Al reflexionar sobre su amistad, dice:

«Siempre trato de ser muy educada y amigable con cualquier persona contra la que compito»

. Para ella, tener amigos en la gira es fundamental para desconectar de la presión del torneo.

Mirando Hacia el Futuro

A pesar de las amistades, su enfoque sigue en Wimbledon y en su carrera. Recuerda los días en que levantó una raqueta por primera vez:

«Comencé a jugar alrededor de los seis años, y cuando llegas a jugar en la hierba… asocias automáticamente el tenis con Wimbledon»

. Este período le recuerda su conexión con la niña que comenzó a jugar al tenis.