El WBC emite una contundente respuesta al plan de título de Dana White

Declaraciones de Dana White y la Respuesta del WBC

La audaz declaración de Dana White, en la que afirma que Zuffa Boxing no reconocerá al WBC, WBA, WBO o IBF, ha provocado una rápida y contundente respuesta del Consejo Mundial de Boxeo. White, durante su aparición en «Inside Ring» con Max Kellerman, confirmó que su promoción tiene la intención de operar bajo un modelo similar al de la UFC, introduciendo un «cinturón Zuffa» y desestimando los organismos de sanción que han regido el boxeo mundial durante décadas.

«Habrá un cinturón Zuffa, y habrá un cinturón Ring. Y, sí, no reconoceré ninguno de los otros organismos de sanción»

Esta afirmación generó de inmediato alarma en el deporte, con el presidente del WBC, Mauricio Sulaiman, defendiendo la estructura de larga data del boxeo, sus protecciones regulatorias y los valores que sustentan el deporte.

La Reacción del WBC

Ayer, el WBC emitió una contundente declaración abordando directamente los comentarios de White en su podcast:

«Bienvenido al boxeo, un deporte como ningún otro, con estándares y protecciones de las que los luchadores y aficionados de MMA pueden beneficiarse. El WBC desea éxito a Zuffa en nuestro deporte, que es el más grande del mundo. El boxeo está regulado en todo el mundo por federaciones nacionales y comisiones estatales de boxeo, todas con la seguridad de los boxeadores como máxima prioridad. A diferencia de la MMA, el boxeo opera bajo la ley federal —específicamente, la Ley Muhammad Ali— y todos los promotores están obligados a cumplirla. Esa ley existe para proteger a los luchadores, eliminar conflictos de interés y garantizar la equidad.»

Sulaiman fue más allá, señalando el orgulloso alcance global del boxeo, sus promotores históricos y su estatus único como el «deporte de los pobres», una profesión donde la dignidad, la oportunidad y el legado importan más que el control monopólico.

«Un boxeador es un ser humano digno, no mercancía que se utiliza para enriquecer solo a unos pocos»

«Los boxeadores arriesgan sus vidas en el ring, merecen la mejor atención y protección, y deben ser respetados, apoyados y apreciados.»

Desafíos para Zuffa Boxing

El ecosistema del boxeo, actualmente dominado por promotores de renombre como PBC, Top Rank, Golden Boy, Matchroom y Queensberry, depende completamente de los cinturones del WBC, WBA, WBO e IBF para dar legitimidad a sus espectáculos. Esta estructura permite a los mejores luchadores negociar enormes bolsas basadas en su búsqueda de un estatus indiscutido.

El desafío más crítico para Zuffa Boxing será la contratación. Sin la capacidad de ofrecer un camino tradicional hacia la gloria del campeonato, White tendría que proporcionar bolsas significativamente más altas que las tasas actuales del mercado para atraer a luchadores de élite, del top 10, a alejarse de los promotores establecidos.

Además, estas empresas promocionales existentes probablemente rechazarían cualquier colaboración con Zuffa para proteger el camino de sus campeones hacia el estatus indiscutido, aislando efectivamente el roster de Zuffa. Esta renuencia a trabajar con White significa que Zuffa Boxing se vería obligada a alimentarse solo de nuevos prospectos o veteranos envejecidos, limitando severamente su capacidad para organizar peleas creíbles a nivel mundial bajo sus propias restricciones.

La negativa de White a reconocer los cuatro cinturones principales crea esencialmente una barrera autoimpuesta para asegurar el mejor talento del mundo.

La Ley Muhammad Ali y la Visión de White

White ha retrocedido en sus intenciones previamente rumoreadas de desmantelar la Ley Muhammad Ali, insistiendo ahora en que permanecerá «intacta —pero expandida». Dijo a CBS Sports:

«No habrá cambios en la Ley Muhammad Ali. No se cambiará ni una palabra. Vamos a agregarle. Los luchadores que quieran la Ley tal como está pueden hacerlo. O pueden apostar por mí y pelear bajo nuestra versión.»

Sin embargo, en la misma declaración, White desestimó a los promotores de boxeo como carentes de visión:

«La Ley Ali se implementó con buenas intenciones, pero ha frenado el negocio. Estos tipos que han estado en el boxeo durante mucho tiempo —los promotores— no piensan lo suficientemente grande. Yo pienso mucho más grande que cualquiera de ellos, sin importar cuán mal quieran competir conmigo.»

Reacciones y el Futuro del Boxeo

Esa contradicción —defender las protecciones legales mientras se socava simultáneamente el mismo sistema diseñado para mantenerlas— es precisamente por lo que el WBC ha dado un paso adelante para aclarar lo que representa el boxeo. Quizás lo más decepcionante para los tradicionalistas fue la reacción de Kellerman. Una vez una voz muy respetada en el deporte, Kellerman respaldó abiertamente la visión de White, diciéndole:

«Me encanta el hecho de que no estás reconociendo a los organismos de sanción, solo el cinturón de Ring Magazine como el campeonato mundial.»

Este respaldo alinea efectivamente a Ring Magazine con Zuffa, a pesar de su reciente colaboración cercana con el WBC, WBA, WBO e IBF. Para muchos, eso representa una traición a la estructura de campeonato unificada del boxeo. La introducción de un «cinturón Zuffa» haría añicos el sueño del estatus indiscutido. Con un título de alto perfil mantenido fuera del marco tradicional, los luchadores ya no podrían unificar verdaderamente todos los campeonatos mundiales.

El WBC contrarrestó destacando la moderna era dorada del boxeo, donde campeones como Terence Crawford, Canelo Álvarez, Oleksandr Usyk y Naoya Inoue —junto con estrellas femeninas como Claressa Shields y Katie Taylor— están ofreciendo noches inolvidables en todo el mundo.

Con 176 países afiliados, potencias promocionales globales y miles de luchadores esforzándose por la gloria bajo la era de los cuatro cinturones, el boxeo sigue siendo un mercado abierto y competitivo, no un monopolio cerrado.

La pregunta final es dónde se posicionará Turki Alalshikh. Con Arabia Saudita invirtiendo fuertemente en White y ahora apoyándose en Ring Magazine para credibilidad, se espera que Alalshikh se alinee con Zuffa. Eso lo pondría directamente en contra del WBC, WBA, WBO e IBF —las mismas organizaciones que han sustentado el boxeo durante generaciones.

Como Sulaiman recordó al mundo en la reciente voz de Canelo, «El boxeo es boxeo, el mejor deporte de todos.» Si Zuffa realmente cree que puede remodelar esa verdad, aún está por verse.