El presidente del WBC estalla contra el escritor de Ring Magazine en una disputa sobre tarifas de clasificación

Controversia en el Boxeo

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), Mauricio Sulaimán, ha negado con vehemencia las afirmaciones del escritor de Ring Magazine, Mike Coppinger, quien sostiene que los boxeadores deben pagar tarifas «exorbitantes» para ascender en las clasificaciones del WBC.

Intercambio de Afirmaciones

El intercambio acalorado comenzó tras la publicación de Coppinger sobre el proyecto de ley de reforma del boxeo en EE. UU., conocido como la Ley Ali de 1996, en la que argumenta que los boxeadores deben abonar tarifas de sanción «exorbitantes» para pelear por títulos del WBC y mejorar su posición en las clasificaciones. Además, Coppinger afirmó que el WBC, junto con la WBO y la IBF, tiene un monopolio sobre el deporte.

“Los organismos de sanción – WBC, WBA, WBO e IBF – seguirán existiendo si se aprueba este proyecto de ley, pero los boxeadores tendrán la opción de no pelear en un sistema que requiere pagar tarifas de sanción para ascender en las clasificaciones. Ese sistema de clasificación está impuesto por la Ley Ali de 1996.”

Respuesta de Sulaimán

Sulaimán respondió de inmediato, acusando a Coppinger de promover una “narrativa engañosa y falsa” sobre el proceso de clasificación del organismo de sanción.

“Tu evaluación no es precisa. Ningún boxeador, manager, promotor, NADIE paga por ser clasificado. Las clasificaciones del WBC se basan en el mérito. Las tarifas de sanción que pagan los boxeadores provienen de competir en peleas de campeonato. Te invito a hablar sobre el sistema para que puedas informar nuestro lado de la historia.”

Aclaraciones de Coppinger

Coppinger aclaró que nunca dijo que los boxeadores pagan por ser clasificados, pero reiteró que los atletas deben abonar tarifas de sanción para participar en peleas por títulos del WBC, tarifas que, a su vez, afectan su elegibilidad para la clasificación.

“No dije que pagan para ser clasificados. Tienen que pagar tarifas de sanción exorbitantes para pelear por títulos del WBC y ascender en las clasificaciones. Estoy feliz de discutir en cualquier momento.”

Reacciones y Consecuencias

Los aficionados reaccionaron al intercambio, confirmando que Coppinger había expresado precisamente eso, aunque quizás de manera confusa en su primera intervención. Sulaimán contraatacó:

“¡Ahora añadiste ‘exorbitante’! Nadie paga para ascender en las clasificaciones. Soy el presidente del WBC y no puedo permitir esta narrativa engañosa y falsa. Estoy disponible en todo momento para discutir.”

El escritor de Ring intentó estar de acuerdo con la noción, diciendo:

“Sí, correcto. Si no pagas la tarifa de sanción, no puedes pelear en eliminatorias o ganar títulos regionales, etc.”

Sin embargo, hacer tal acusación, ya sea que lo haya querido decir o no, tocó un nervio con Sulaimán, quien lucha continuamente contra las afirmaciones despectivas.

Contexto de la Reforma Legislativa

Este intercambio subraya el escrutinio continuo de los principales organismos de sanción en medio del creciente apoyo a la reforma legislativa. Un proyecto de ley propuesto en el Congreso de EE. UU. tiene como objetivo limitar las tarifas de sanción y dar a los boxeadores la opción de optar por no participar en sistemas de clasificación específicos. Con la presión aumentando sobre el WBC, WBA, IBF y WBO, la transparencia y la gobernanza en torno a las clasificaciones están firmemente bajo el foco.

El incidente se produce solo días después de que la WBA mantuviera la clasificación del YouTuber Jake Paul, un movimiento que no ayuda al caso actual de los organismos de sanción contra una nueva Ley Ali reformada.

Acerca del Autor

Phil Jay es un periodista de boxeo veterano con más de 15 años de experiencia cubriendo la escena global de peleas. Como editor en jefe de World Boxing News desde 2010, Jay ha entrevistado a docenas de campeones mundiales y ha reportado desde ringside en las noches más grandes del boxeo. Ver todos los artículos de Phil Jay y aprender más sobre su trabajo en el periodismo de deportes de combate.