Los playoffs de la NBA 2025
Los playoffs de la NBA 2025 han estado marcados por sorprendentes regresos, y nadie ha dominado esta habilidad como el campeón de la Conferencia Este, los Indiana Pacers. Este equipo se recuperó de un déficit de siete puntos en los últimos 40 segundos del tiempo extra para asegurar una victoria por 4-1 en la serie contra los Milwaukee Bucks durante el Juego 5 de la primera ronda. Además, llevaron a cabo otra hazaña similar en los últimos 50 segundos de su victoria en el Juego 2 sobre los Cleveland Cavaliers en las semifinales de la Conferencia Este. Todo esto fue solo un anticipo del acto más improbable que los Pacers protagonizaron en el Juego 1 de las finales de la Conferencia Este. Estando 14 puntos abajo a cuatro minutos del final y ocho puntos en los últimos 60 segundos, los Pacers realizaron una ráfaga de triples de Aaron Nesmith, aprovecharon pérdidas oportunas de los New York Knicks y convirtieron un rebote de Tyrese Haliburton en la bocina para forzar el tiempo extra y, eventualmente, robar el juego inaugural de la serie.
El fenómeno de los regresos
Inspirados por los regresos tardíos de Indiana y por el hecho de que los Knicks ganaron tres partidos en los que estaban abajo por al menos 20 puntos, analizaremos más de cerca cómo los regresos han dominado los playoffs de 2025. La respuesta corta, limitándonos al período en el que se pueden medir los regresos, es casi con seguridad afirmativa. Sin embargo, cuantificar este fenómeno es más complicado. Nadie ha trabajado más en probabilidad de victoria y regresos que Mike Beuoy de Inpredictable.com, un recurso excepcional sobre la NBA. Este sitio web califica cada juego con un puntaje de regreso basado en la probabilidad de que el equipo ganador haya estado en su punto más bajo, y las tres victorias sorpresivas de Indiana se encuentran entre los siete mejores regresos en playoffs desde 1997.
Inpredictable también examina el puntaje de regreso promedio de cada victoria de un equipo. De manera técnica, se utiliza la media geométrica, que pondera un regreso atípico menos que la media tradicional. A pesar de este ajuste, sigue siendo más fácil construir un alto puntaje de regreso con pocas victorias, en lugar de tener tantas como los Pacers (y los Knicks) hasta el momento. Al graficar el puntaje de regreso promedio para cada equipo de playoffs desde 1997 contra sus victorias —con los equipos de este año destacados por su color primario— se hace evidente cuán atípicos son Indiana y New York.
Trabajando junto a Beuoy, probamos diferentes métodos para encontrar un único criterio de regreso que considerara tanto el volumen de los regresos como su improbabilidad. El método más satisfactorio que encontramos fue calcular el producto de la probabilidad de cada victoria en su punto más bajo, es decir, la probabilidad de que un equipo ganara todos los juegos que disputó en los playoffs. Al hacerlo de esta manera, se favorece a los equipos con más victorias en playoffs, independientemente de si fueron por regreso o no.
Desempeño de los Pacers y los Knicks
No obstante, las 12 victorias (y contando) de los Pacers ocupan el segundo lugar desde 1997 en este ámbito, solo por detrás de los campeones de 2011, los Dallas Mavericks, quienes lograron 16 triunfos. Las 10 victorias de los Knicks ocupan el séptimo lugar, superando a cualquier otro equipo que llegara a esta instancia sin alcanzar las Finales.
Los tres regresos de Indiana se produjeron después de que las estimaciones de probabilidad de victoria establecieron chances de 2.1% o menos de éxito, incluyendo un 0.9% contra New York. No se trata exactamente de ser golpeado por un rayo dos veces, pero sigue siendo altamente improbable que ocurra solo por azar. No obstante, es comprensible un escepticismo sobre la probabilidad de victoria.
Uno de los desafíos es que estas estimaciones se basan en datos históricos que pueden no ajustarse al ritmo en rápida evolución de la NBA. Por ejemplo, el modelo de ESPN fue creado en 2017 basándose en datos de entrenamiento de aproximadamente las siete temporadas anteriores. A medida que los regresos se vuelven más comunes, es posible que estemos subestimando las probabilidades hasta cierto punto.
Factores detrás de los regresos
Otro problema es la calibración. Todos los modelos tienen incertidumbres, pero la diferencia entre una probabilidad de victoria del 57% y del 58% es irrelevante en la mayoría de contextos prácticos. En los extremos de la curva, la incertidumbre se magnifica; un regreso desde una probabilidad de victoria del 98% es el doble de probable que uno desde un 99%.
Podría haber una explicación para por qué esta postemporada ha visto tantos regresos, la relación entre la ofensiva y la defensa. Las ofensivas tienden a ser más efectivas tras conseguir una parada porque esto permite más oportunidades para una acción rápida. Según Inpredictable.com, los equipos promedian 1.17 puntos por posesión después de un rebote defensivo, en comparación con 1.07 después de una canasta anotada. Esto representa un cambio respecto a los playoffs anteriores.
En cuanto a las razones de este cambio, señalaría la mayor fisicalidad que se ha permitido por los árbitros durante los playoffs en los últimos dos años. Esto podría estar relacionado con la importancia de evitar pérdidas en los playoffs de este año. Según Owen Phillips de la Newsletter F5, el equipo con menos pérdidas ha registrado un 53-20 (.726), lo que marcaría el porcentaje de victorias más alto para tales equipos en una sola postemporada.
Conclusión
Dirigiéndonos a Indiana en particular, los Pacers han logrado más beneficios que la mayoría de los equipos provenientes de los rebotes defensivos. Han promediado 1.26 puntos por posesión tras esos rebotes, ocupando el tercer lugar en la NBA. Sin embargo, su eficiencia cae ligeramente después de una canasta hecha. Esto se relaciona con el ciclo virtuoso o vicioso que puede generarse en el juego. A medida que el juego se torna más rítmico, es más probable que los equipos construyan grandes ventajas, lo que a su vez aumenta las chances de que los oponentes logren recuperarse.
“Así encontramos la fórmula del éxito en los regresos de Indiana.”
En contraposición, aunque el Oklahoma City Thunder ha mostrado menos dependencia de su ofensiva para lograr éxito defensivo, también ha tenido sus momentos de regreso, lo que resalta la volatilidad de los playoffs de este año.