La Decisión Clave de los Atlanta Hawks sobre Trae Young
Los Atlanta Hawks siempre han apostado por Trae Young. Lo eligieron la noche en que fue seleccionado, intercambiando a Luka Dončić por él. Lo respaldaron nuevamente el verano pasado, cuando Atlanta intercambió a Dejounte Murray con Nueva Orleans y mantuvo a Young como el núcleo de su juego en el puesto de base. Sin embargo, esta situación podría cambiar este verano.
La Importancia de la Decisión
El nuevo gerente general de los Hawks, Onsi Saleh, junto a Bryson Graham (vicepresidente senior de operaciones de baloncesto) y Peter Dinwiddie (vicepresidente senior de estrategia y análisis), deben tomar una decisión crucial sobre Young, lo que a su vez afectará la dirección futura del equipo. Young es elegible para una extensión máxima de cuatro años y 228.6 millones de dólares esta temporada baja.
¿Deberían los Hawks darle ese monto, intentar que Young firme por una cantidad menor, o buscar un intercambio que les permita ajustar su plantilla alrededor de sus jóvenes estrellas Jalen Johnson, Dyson Daniels y Zaccharie Risacher? También existe la opción de posponer esta decisión; las oportunidades de extensión estarán disponibles durante toda la temporada y se extenderán hasta el 30 de junio de 2026.
Los Pro y Contras de la Extensión
El riesgo es que Young podría declinar su opción de jugador y convertirse en agente libre, marchándose sin nada. Young ha expresado en varias ocasiones su deseo de ganar, manifestando:
«Quiero ganar… si eso es en Atlanta, ahí es donde quiero estar».
La temporada pasada, fue seleccionado como All-Star, promediando 24.2 puntos y 11.6 asistencias (el mejor promedio de la liga) por partido, mientras que lanzó un 34% desde la línea de tres puntos. Sin embargo, también cometió un alarmante total de 355 pérdidas de balón (4.7 por partido) y es considerado un defensor menos efectivo, lo que resulta en que otros equipos lo apunten como un posible problema.
A pesar de esto, la temporada pasada se notó una evolución en su juego, esforzándose más en defensa y trabajando más sin balón, lo que son indicios positivos que podrían desarrollarse.
Opciones del Equipo
En cuanto a firmar a Young por el máximo, es difícil imaginar a los Hawks optando por esta ruta. Si renuevan a jugadores como Clint Capela y Caris LeVert, estarían cerca del impuesto de lujo, una situación que la propiedad probablemente querría evitar, especialmente después de un año mediático con un récord de 40-42 que no superó la primera ronda. Firmar a Young al máximo limitaría también las opciones de construcción del equipo en el futuro.
En lo referente a un posible intercambio, aunque los rumores son populares en las redes, las oficinas de la NBA no parecen estar avanzando en esa dirección. Los aficionados intentaron vincularle a San Antonio durante mucho tiempo, pero los Spurs optaron por intercambiar a De’Aaron Fox y están a punto de seleccionar a Dylan Harper con la segunda elección del draft. Como bien dijo Zach Lowe en su podcast de Ringer,
«No creo que haya un gran mercado para él. Así que no creo que haya un intercambio que reoriente completamente la franquicia de manera positiva».
Esto deja a los Hawks con dos opciones. La primera es lograr que Young firme un contrato más razonable para la organización. Bobby Marks de ESPN sugirió una extensión de tres años y 120 millones de dólares, lo cual parece un buen compromiso. Esto sería un contrato de 40 millones por temporada, 17 millones menos por año que el máximo, y un plazo más corto que permitiría a Young volver al mercado a los 29 años. Además, sería un contrato más fácil de intercambiar si las dos partes deciden esa ruta al siguiente año.
La segunda opción es posponer cualquier decisión y observar cómo se desarrolla la temporada, para tomar una elección posterior. Si Johnson se mantiene saludable a lo largo del año y los Hawks mejoran su profundidad a través del draft y la excepción del nivel medio, podrían convertirse en un equipo que pelee por un puesto en los primeros seis de la Conferencia. Así, ambas partes podrían estar más inclinadas a considerar una extensión de contrato por debajo del máximo. En caso de que la temporada no sea favorable, se facilitaría la separación.
Esta es la primera gran decisión que enfrenta Saleh y su nuevo equipo, y nos dará una idea clara de la dirección que tienen en mente para la franquicia en los próximos años.