El Debate Cultural del Término ‘Soccer’
La palabra ‘soccer’ es el epicentro de uno de los debates más persistentes, aunque relativamente sutiles y mezquinos, de la cultura deportiva. En su nivel más básico, se trata de un desacuerdo transatlántico sobre el uso del lenguaje, pero esta discusión trasciende lo superficial. La explicación más simple y, probablemente, más sensata es que un país — Estados Unidos, aunque hay otros — utiliza este término para diferenciar un deporte extremadamente popular de uno que es ligeramente menos conocido.
Reacciones Controversiales
Sin embargo, usar ‘soccer’ en el contexto equivocado — es decir, en Inglaterra — puede provocar reacciones viscerales de personas que parecen pensar que este término representa algo más profundo. Estas personas, que claramente se indignan con facilidad, podrían haber protestado ante una cadena de televisión por el atuendo del presentador, pero su interpretación del término ‘soccer’ las lleva a sentir que de alguna manera disminuye la identidad del juego o incluso la de ellos mismos. Es un americanismo, como todos saben, y esto parece ser motivo suficiente para generar desconfianza.
“Es fútbol, no soccer”
Como mencionaron Stefan Szymanski y Silke-Maria Weineck en su libro It’s Football, Not Soccer, “En general, las relaciones transatlánticas han sido pacíficas en términos de suéteres y jerséis… Todos parecen contentos. Aexcepto cuando se trata de soccer. ¿Por qué esta palabra suscita tanto vitriolo?
El Origen de la Palabra ‘Soccer’
Probablemente ya conozcas lo básico. Actualmente, se considera un americanismo, pero la palabra soccer se originó en Inglaterra a mediados del siglo XIX. En esa época, había dos tipos de fútbol: rugby football y association football. El término ‘soccer’ proviene de una contracción del segundo, usada para diferenciarlo del primero.
Se cuenta que un estudiante y jugador amateur llamado Charles Wreford-Brown, quien posteriormente se convertiría en una figura importante en la Asociación de Fútbol, estaba desayunando en el Oriel College, parte de la Universidad de Oxford.
“Un amigo se le acercó: ‘Wreford, ¿vienes a jugar un partido de “rugger” después del “brekker”?’. ‘No, gracias, John. Voy a jugar “soccer”.’ En ese fugaz momento, nació una nueva palabra.”
No está claro exactamente cuándo ocurrió este momento, pero Wreford-Brown nació en 1866, así que probablemente asistió a la universidad a finales de los años 1880. De hecho, se menciona por primera vez en impresión en 1885, en una edición de The Oldhallian, un periódico para exalumnos de Oxford. En una carta no firmada, se leía: “La Varsity jugó contra Aston Villa y fue derrotada después de un emocionante partido; este fue, sin dudas, el juego de ‘socker’ más importante jugado en Oxford este semestre…”
El Uso de ‘Soccer’ y ‘Football’ en América
La palabra parecía estar ganando popularidad al año siguiente, particularmente cuando el equipo inglés Corinthians llegó a Nueva York para una gira de partidos de exhibición. A pesar de los rumores, el término ‘fútbol’ se convirtió gradualmente en la palabra más prevalente para el juego en Inglaterra a medida que su popularidad crecía y se consolidaba como el deporte de la clase trabajadora.
Aunque el Harrisburg Telegraph informó en julio de 1944 que: “La Asociación de Fútbol Soccer de los Estados Unidos es el nuevo nombre para la organización que supervisa el juego…”, no parece haber una razón más compleja para esta situación que una especie de indecisión institucional.
Conclusiones sobre la Palabra ‘Soccer’
Hoy en día, la distinción es un poco más clara. La palabra que Wreford-Brown (o al menos algunos de sus contemporáneos) acuñó sigue siendo utilizada por aquellos que aman el juego en todo el mundo, y provoca la irritación de quienes tienen una disposición ligeramente pedante. Seguramente, todos podemos llegar a un acuerdo sobre esto.